Blog personal, de un aficionado a la naturaleza y a la fotografía, aprendiz de todo... miembro del "Colectivo ornitológico Carbayera del Tragamón"
Bisbita pratense
Villafáfila, Segunda parte
Jornada de ornitología y fotografía en la Reserva Natural de "Las Lagunas de Villafáfila".
ejemplar de Avutarda en cautividad |
Bando de Avutardas |
Abandonamos el centro de interpretación, el coordinador del centro, nos da unas indicaciones, para poder localizar a las Grullas que escuchamos a primera hora y de paso, intentar localizar a las Avutardas en estado libre, nos dirigimos hacía el puente romano... a lo largo de nuestro camino, siempre observando los campos adyacentes, podemos disfrutar de la visión de un Aguilucho lagunero, numerosos Mochuelos y Grajillas, que han hecho de las cajas nido apostadas a la vera del camino, sus particulares atalayas... aunque lo mejor sin duda, la visión aún mas cerca de un Milano Real, que eligió una térmica justo encima de nuestro coche, para coger altura...
Aguilucho lagunero |
Grajillas |
Mochuelo |
Milano Real |
Seguimos ruta, siempre atentos a los campos abiertos, como participantes en un safari fotográfico, esperando que en cualquier momento, salte algo... de repente, nuestro guía/conductor pega frenazo, delante un ejemplar de Alcaudón Real, delante de una señal de Stop, todo nos pedía que nos paráramos en esa zona y sorpresa... cuando nos dimos cuenta, estábamos rodeados por unas docenas de Avefrías, a escasos metros del coche...
Alcaudón Real |
Avefría europea |
Avutardas en vuelo |
Avutardas |
Cogujada |
Contentos y satisfechos, decidimos volver al punto inicial de nuestro recorrido, el pueblo de Otero de Sariegos... de camino, la parte negativa del día, cerca de un pinar, nos encontramos con una victima de la carretera, un ejemplar de culebra bastarda, que acaba de sufrir un atropello, aún tenía algo de vida en el cuerpo y decidimos apartarla de la carretera y dejarla en sitio seguro... lamentablemente, observamos, que no ha sido la única víctima de la zona...
Tras dejar a nuestra amiga, en sitio seguro, seguimos camino hacía el final de nuestro recorrido, llegamos al pueblo fantasma del principio y nos dedicamos a jugar al escondite con los numerosos mochuelos que lo habitan y los conejos que nos salen al paso...
Mochuelo |
Conejo |
Y así dimos por finalizado nuestra escapada a la Reserva Natural de "Las Lagunas de Villafáfila", muchas gracias sobre todo, a nuestro Guía/Conductor/Amigo, Cristian Rial, que sin su saber hacer en la zona, seguramente no hubiera sido lo mismo, no dejéis de ver su trabajo en su página https://cristianrial.es/
Un servidor, Diego y Cristian, protagonistas de esta aventura... |
Villafáfila, Primera parte
Jornada de ornitología y fotografía en la Reserva Natural de "Las Lagunas de Villafáfila".
Ya se que empiezo traicionando el título del blog, pero a veces es necesario y altamente recomendable, salir de la zona de confort de uno, para poder disfrutar de cosas, que de otra manera sería impensable o altamente difíciles de disfrutar y por ello decidí hacer una visita a la Reserva Natural de "Las Lagunas de Villafáfila", en la provincia de Zamora, una maravilla para cualquier amante de la naturaleza y sobre todo para los que disfrutamos como nadie con las aves, que decir que para un Asturiano (novato en estas artes y su primera salida ornitóloga fuera de sus fronteras), el bajar a Castilla, es como si de repente se nos abrieran los ojos y no dejamos de ver cosas, que para los lugareños son normales, pero que nunca o prácticamente nunca, veríamos por nuestras tierras..,
La aventura empezó temprano, a las 5:30 saliendo de Gijón, dirección Mieres, en donde se formaría el grupo y a las 6:00 de la mañana, arrancamos con altas expectativas y mucha ilusión, no había amanecido del todo, cuando llegamos a nuestro destino y la primera sorpresa del día... un precioso ejemplar de Ciervo nos salió a la carretera, quedó en un susto, pues el bello animal, reculó y se volvió a la seguridad de la espesura, nosotros seguimos camino, hasta llegar a nuestro destino y primera parada, Otero de Sariegos... desde ahí empezará y terminará nuestro día.
En cuanto salimos del coche, el frío castellano (-1ºC) nos saludo, pero íbamos preparados, nos pertrechamos y salimos a recorrer ese pueblo abandonado, paraíso de conejos, que no hacían mas que salir a nuestro encuentro, no había terminado de amanecer, cuando escuchamos en la lejanía el sonido de un bando de Grullas, que nos daban la bienvenida, aunque no las pudimos observar, si que se dejó sin embargo, una simpática pareja de Mochuelo europeo, que no dejó de acompañarnos en toda la jornada...
... Las Grajillas, hacían acto de presencia y también un buen bando de Estorninos, a lo lejos observamos el primer ejemplar del día de Milano Real, que descansaba sobre un poste y disfrutaba del desayuno... las primeras Perdices rojas, hicieron acto de presencia y las Cogujadas, nos saludaban a cada paso que dábamos...
Grajilla |
Bando de perdices |
Milano Real |
... Volvimos al coche y seguimos ruta, hasta la "Casa de la Reserva", pero al ser tan pronto, estaba cerrada, así que seguimos hasta el siguiente observatorio... en donde no había mucho movimiento, lleva mucho tiempo sin llover y las charcas estaban prácticamente secas, aún así destacamos la observación de un Colirrojo Real y a una Collalba gris...
Colirrojo Real |
Collalba gris |
Ya por fin llegamos al centro de interpretación y lagunas centrales, aprovechamos para hacer la primera parada de avituallamiento, ya que el hambre afloraba y necesitábamos fuerzas para el paseo que se nos venía encima...
Ya desde la entrada oíamos el canto de los ánsares, y nuestra sorpresa fue mayúscula, cuando vimos la cantidad de vida que albergaba el recinto, al ser prácticamente la única mancha de agua de la zona..
Ánsar Común |
Recorrimos cada uno de los observatorios, que hay dispersos a lo largo del 1,5 km de paseo, al rededor de la laguna, a destacar un gran número de Zampullines comunes, algún pato cuchara, ánades frisos, cercetas, azulones, fochas y la presencia en un islote de una Cigüeña blanca herida en un ala, que nos comentaron que llevaba allí al menos 3 meses, por lo que deducimos que se busca la vida bastante bien, aunque fue un dolor verla en ese estado...
Focha y Ánade friso |
Cigüeña Blanca |
Zampullín común |
Cucharas, Frisos, Cercetas, Fochas y Zampullines |
Zampullín cuellinegro "Podiceps nigricollis"
Hay días que nada te sale bien y otros que la suerte te sonríe, hoy fue uno de ellos, cuando una vieja conocida de los paxareros de la zona,...
Entradas más vistas
-
A tiro de piedra de Oviedo, tenemos la ciudad dormitorio de Soto de Rey , en el concejo de Ribera de Arriba , un lugar tranquilo con un idíl...
-
Cuando llegan los meses de septiembre y octubre, en los principales cabos de la costa cantábrica, se desata la locura y son cientos los afi...
-
Para todos los amantes de las aves, el ir a la reserva natural de Lagunas de Villafáfila , al menos una vez al año (lo ideal sería al meno...
-
Las borrascas, no suelen ser sinónimo de alegría para el común de los mortales, pero para los pajareros es poco más que una llamada a los p...
-
Hace ya unos cuantos días, que el contingente de Escribano nival que todos los años nos visitan, empieza hacerse ver, son numerosos ya los ...
-
Sigue con buen ritmo, el paso prenupcial por nuestra costa asturiana, esta mañana en la playa de Bañugues, se pudo observar: Aguja colipin...